sábado, 29 de septiembre de 2012

Nexus 7 analisis abriendo la maquina y viendo su interior


Hace un par de semanas que la tablet insignia de Google ha llegado a España, y algunos de nosotros tenemos la gran suerte de haber podido conseguir una. Además de disfrutarla como cosacos, hemos pensado que os puede interesar una review de nuestra (mi) experiencia con ella, ya que muchos podéis tener dudas sobre una futura compra.
Intentaré no dejarme llevar por mis emociones para con un producto Nexus. Después de algo menos de una semana voy a contaros mis gustos y mis disgustos, y también los matices.


Os pongo en situación. Tengo un Galaxy Nexus como teléfono, y un tablet Asus Eee Pad Transformer TF101. Como bien sabéis el Galaxy Nexus tiene una pantalla de 4,65″ y tiene la última actualización de Jelly Bean, y el tablet Asus tiene una pantalla de 10″ y corre con Ice Cream Sandwich. No es que intente fardar de juguetes, solo quiero que sepáis los tamaños de pantalla y versiones que he tocado. Como bien sabéis, el Nexus 7 tiene 7″ de pantalla y Jelly Bean.

Diseño exterior

Las corrientes de esta década ya las tenemos bastante por la mano. Líneas finas, productos delgados, pantallas negras y mínimo de botones. El Nexus 7 viene fabricado por Asus, y la verdad es que no se separa de estos estándares de diseño. Nunca había tenido un tablet de 7″ en las manos, de hecho pensaba que uno de 10″ era mucho más útil, ya que el 7″ seria un intermedio inútil entre teléfono y tablet.
Mi opinión ahora ha cambiado. Un tablet de 10″ es una pantalla de un mini portátil. Es algo incómodo de acarrear y de sostener estirado en la cama por ejemplo sin un soporte. El Nexus 7 puedes cogerlo y sostenerlo con una mano perfectamente y que no se te duerma el brazo en el intento. Parece que el ancho de las 7″ este pensado para caber fácilmente en una mano sin esfuerzo. La parte posterior está cubierta por uno de estos plásticos blandos tan agradables al tacto, que a la vez proporcionan adherencia. Al cogerlo no taparemos ningún altavoz ni micrófono.

La parte de delante no tiene mucho misterio. La pantalla es toda negra y se distinguen los bordes y la cámara. El primer punto negativo que destacaré es que tiene unos bordes excesivamente anchos. Los bordes laterales miden 1 cm cada uno y el superior e inferior 2 cm cada uno. En el superior está la cámara y el sensor de luminosidad, pero no necesitan ni de lejos tanto espacio (aunque hay que decir que el nuevo Kindle Fire de Amazon es 2 veces mas feo en este sentido). Las 7″ de pantalla podrían haber entrado en una tablet aún más pequeña y habría quedado más estético. Por otro lado, permite agarrar el tablet sin problemas y no taparemos la pantalla. Los bordes exteriores son grises, finos y redondeados, de aspecto metálico.
El tablet pesa exactamente 340 gramos, tiene 10,45 mm de grosor, y mide 198,5 x 120 mm. En su borde inferior encontraremos un puerto micro USB con el jack de audio, y en la parta derecha los botones de volumen y el de encendido/reposo. El puerto micro USB ha sido una alegría, ya que otras tablets Asus tenían conector diferente.

Estoy muy contento con el trabajo de Asus y Google. Puede que existan tablets más finas, más refinadas o incluso más cómodas, pero ninguna cumple tan bien con todo y tiene un precio como el Nexus 7.

Hardware

Los menciono rápidamente para recordarlos.
  • Pantalla: 7″ IPS con resolución de 1280×800
  • Procesador: NVidia Tegra 3 a 1,2GHz y cuatro núcleos
  • RAM: 1GB
  • Cámara: Frontal con HD
  • Capacidad: 8/16 GB
  • NFC, Bluetooth, Wi-Fi a/b/g/n
Para mi todo es excelente. El procesador es una bestia, aunque siempre es difícil de valorar debido a la gran aportación de Jelly Bean en fluidez. Debemos destacar que no tenemos slot para SD, lo que siempre decepciona a algunos. Las capacidades de memoria del tablet son quizá un poco justas. 8GB parecen pocos para muchos, y tenemos los 16GB con 50€ de diferencia. Es quizá el punto más flojo del tablet. A mi no me supone un gran problema, pero entiendo que siempre gusta no preocuparse de la memoria.
Las conexiones inalámbricas siguen cumpliendo, incluyendo el buen NFC que ahora ya podremos usar nosotros mismos si tenemos un Galaxy Nexus por ejemplo. Si no lo habéis hecho nunca debo decir que es tremendamente cómodo, y estoy deseando que amplíen las funcionalidades de la tecnología. Lo único que alguien podría requerir sería la versión 3G o 4G, pero por el precio que nos ofrecen sigue siendo pedir demasiado.

Otro punto quizá decepcionante es el tema de la cámara. Muchos tablets tienen cámara trasera y frontal a la vez. El Nexus 7 solo dispone de una cámara frontal, lo que en definitiva nos es útil para hacer videoconferencias. Podéis salir del paso con la aplicación de cámara que os enseñamos, aunque nunca será lo mismo. No han considerado que una cámara trasera sea útil en un tablet. Estoy parcialmente de acuerdo.
Finalmente tenemos la pantalla. Dispone de una resolución 1280×800 más que aceptable, con 216 ppp de densidad. No sabría compararos su calidad en función de la del Galaxy Nexus, siempre me han parecido diferencias ínfimas e inapreciables a la práctica. Como mucho diría que los colores son un poco más flojos, aunque siempre se ha dicho que las pantallas Super AMOLED de Samsung tienen una gran saturación de los colores. Su cristal es Corning, lo que suponemos que viene a ser un análogo del famoso Gorilla Glass. De momento cero arañazos, y espero que siga así para siempre…
En resumen de hardware tenemos un dispositivo a la par con muchos que le duplican o triplican en precio. El Nexus 7 no tiene nada que envidiar a ningún otro tablet del mercado, y es sin duda el mejor en relación calidad/precio.

Rendimiento

Es fácilmente lo más criticable en cualquier dispositivo para los tiempos que corren. Como antes os mencionaba, el procesador sin duda tiene su parte de mérito, pero no podemos distinguir si Jelly Bean aporta más o menos que el Tegra 3. Os dejo como secreto esta imagen de lo que es capaz realmente un Nexus 7 con overclock en los benchmarks…
Sin duda Project Butter fue un antes y un después para Android, todo aquél que lo ha tocado puede corroborarlo. La fluidez que ahora demuestra, la velocidad de respuesta en movimientos o efectos es simplemente espectacular. No tengo queja alguna sobre el rendimiento.
Por el lado de Tegra 3, tenemos la suerte que el chip dispone de plataforma propia de juegos Tegra, lo que ya nos proporciona unos juegos potentes gráficamente para poner a prueba nuestro chip. He probado un par, y la verdad es que no he notado ni una pequeña ralentización, ni siquiera en tiempos de carga. Ni siquiera en juegos con alta densidad de partículas, como es Auralux.
El rendimiento sin duración no es rendimiento, y por eso nos falta hablar de la batería, un tema que siempre es delicado. El Nexus 7 tiene una batería de 4325 mAh, aunque el número no nos diga nada. En mi semana y pico de uso no me ha parecido una batería endeble, y no he tenido la sensación esa de “para ya que te estas comiendo la batería”. De hecho, tuve el tablet unos 3 días (72h) en reposo y cuando lo cogí tenía alrededor de un 60% restante. Evidentemente no nos interesa lo que aguanta en reposo, pero el móvil en reposo no me ha pasado de 2 días y algo. Con esto quiero decir que estoy contento con ella. En los gráficos de batería no he visto ninguna anomalía de picos extraños, y la descarga es muy constante según el uso.

En resumen de rendimiento, repetimos una vez más que tenemos en las manos un tablet excelente por un precio más que excelente.
Fuente de la tabla de benchmarks: The Verge

Software

La clave para mi de todo dispositivo es su software, y evidentemente no hablamos de este tablet porque sí. Lo externo es muy bonito, pero necesitamos un sistema sólido que funciones y aporte al usuario todo aquello que la parte externa ha hecho que esperase. Y el Nexus 7 apareció, y entonces Jelly Bean fue su sistema. Si Ice Cream Sandwich fue la versión de la mejora de diseño, Jelly Bean fue la versión de la fluidez. No puedo esperar para ver las próximas entregas.
Antes de nada os dejamos nuestro post de apps recomendas para poseedores de un Nexus 7. Si sois primerizos al usar Jelly Bean, la experiencia será simplemente alucinante. Si no, encontraréis que el Nexus 7 tiene un aspecto interno de teléfono grande en vez de un tablet. Al menos así me lo pareció a mi, después de haber tenido un tablet normal. Como siempre disfrutaremos de una interfaz muy limpia, con mucho espacio para llenar con widgets y aplicaciones.
La barra de notificaciones sigue igual que la de un teléfono Android, y con Jelly Bean tenemos las notificaciones ampliadas y con acciones. Recordad también que podemos acceder a la información de la app si mantenemos pulsado en cuya notificación. En mi opinión podría ser una barra más grande, tanto en largo como en ancho. Actualmente es una barra que queda desplegada a media pantalla y no ocupa todo su ancho. No por ello falta visibilidad ni parece pequeño, quizá simplemente es falta de costumbre.
Veo muy importante la incorporación de Chrome como navegador por defecto y único, con una funcionalidad excelente y una sincronización entre dispositivos envidiable. Es el navegador que ofrece una experiencia más cercana a la de escritorio, sin duda. Disponemos de muchas más aplicaciones por defecto. El Kit de Google cada vez es más amplio, y también más útil. La incorporación de Google Currents es un buen añadido, aunque sigo prefiriendo alguna third-party en este caso. Drive no viene incluido, pero fácilmente descargable y un must-have.

Tenemos los ya típicos Play Books, Play Movies y Play Music. Los dos primeros son complementos de la Play Store, y creo que aún falta algo de contenido en esas secciones. Play Music es y será para mí el mejor servicio de música que puedo tener en el móvil o tablet. Teniendo una sincronización multi-direccional desde Spotify a iTunes a Google Music y de éste a los dispositivos. Todo sin pagar un duro.
No faltan los tradicionales Maps, Latitude, Google Talk, Gmail, Google Calendar, Earth, Google+ y YouTube, formando con todos ellos un tremendo arsenal. La mayoría también fueron actualizados para Jelly Bean, y tenemos un Calendar más colorido, un Google+ con eventos y mejores videollamadas en tiempo real en Hangouts.
A todo esto no debemos olvidar una de las estrellas de Jelly Bean. Es Google Now, una no aplicación integrada en el sistema que predice y nos muestra información útil según nuestras búsquedas y posiciones. Funciona a base de tarjetas independientes. Tenemos tarjetas del calendario, del tiempo, de noticias, de lugares, de transportes… Toda la información en nuestra cuenta de Google será usada para predecir lo que nos puede interesar y mostrarlo. Por ejemplo, algo muy típico es que muestre automáticamente la tarjeta del tráfico desde mi posición al trabajo, indicándome el tiempo estimado del trayecto. No necesitamos configurar esto, Google predice e intuye tus acciones, y si tienes una cita en el calendario te indicará como llegar a ella. Por supuesto también funciona como agente de voz, que nos responderá preguntas con la información que considere más oportuna.

Conclusiones

Es una compra recomendada totalmente. Probablemente la más recomendada que se pueda hacer sobre un tablet teniendo en cuenta su precio. Quiero remarcar una vez más, es un tablet excelente en prácticamente todos los aspectos, comparable e incluso superior a tablets de precio mucho mayor. Cuando le ponemos su precio real pasa de ser excelente a bombazo.

Recordamos su pequeños puntos flojos. No dispone de gran capacidad de memoria, lo que puede incomodar a cierta parte de los usuarios, y tampoco tiene slot micro SD. Un borde de pantalla un pelo demasiado grande. Y podríamos decir también la todavía falta de contenido en Google Movies y Books. Por último recordar que no tenemos cámara trasera.
Sus puntos fuertes… todos los demás. Si tenéis pensado comprar un tablet… no deberíais tener duda alguna a estas alturas. Será la mejor elección, y tendréis un tablet excelente por el precio de un teléfono móvil.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Tablet Nexus 7 de Google 3G precio oferta tarifa


Google se estaría preparando para lanzar una versión de su  tablet Nexus 7 con soporte de datos móviles 3G.

La tablet con pantalla de siete pulgadas y sistema operativo Android  salió a la venta en julio, pero sólo en los modelos Wi-Fi, con lo que los usuarios no pueden utilizar servicios de Internet   mientras se hallen fuera de un punto de acceso.


En julio, la tablet superó las expectativas de la empresa, cuando la versión de 16 GB del dispositivo Jelly Bean,  se agotó en la tienda de Google Play en los EE.UU. y el Reino Unido. Google todavía está aceptando pedidos para la versión de 8 GB a un precio de $ 199.


Sin embargo, Paul O´Brien de MoDaCo,  afirma que Asus, el fabricante del Nexus 7, está preparando una versión 3G para su lanzamiento en "alrededor de seis semanas".

Citando un "insider muy bien colocado", afirma que la producción ya está en marcha, y señala que la versión 3G del Nexus 7 “no llevará ninguna modificación de  hardware más".

Sin embargo, O'Brien no proporciona ningún detalle sobre la fecha exacta de lanzamiento o sobre cuánto va a costar el 3G Nexus 7.


Para aquellos que lo desconocen, el Nexus 7 se ejecuta en Android Jelly Bean y es impulsado por un procesador Tegra 3 de cuatro núcleos. Cuenta con una pantalla de 1280x800 HD y tiene 1 GB de RAM. La versión de 8 GB tiene un precio de $ 199, mientras que la variante de 16 GB cuesta $ 249.

tablet Archos 97 Xenon es un modelo en el que la conectividad 3G 250 euros.

Archos 97 Xenon
No se han confirmado todavía su precio, pero no debería ser mucho mayor de 250 euros.

Archos 97 Xenon, tablet para estar siempre conectado

El tablet Archos 97 Xenon es un modelo en el que la conectividad 3G es su principal razón de ser. En su ranura para tarjetas SIM podremos introducir la nuestra y listos para navegar y descargar contenido sin necesidad de que haya una red Wifi cerca.
La base del Archos 97 es ya conocida. Su pantalla, de tipo IPS, es de 9.7 pulgadas, pero la resolución no ha crecido sino que se mantiene en 1024 × 768 píxeles. Es de tipo capacitiva, con cinco puntos de apoyo posibles para jugar con Android 4.0, que es la versión con la que llegará al mercado.
Archos 97 xenon
Como motor de este tablet nos encontramos un procesador a 1.4 GHz con 512 MB de memoria RAM y solo 4 GB de memoria interna, la cual deberemos ampliar con tarjetas microSD.
Este Archos 97 Xenon lleva altavoces integrados, puerto USB 2.0 y la reproducción multimedia debería ser uno de sus fuertes. Hay acceso pleno a la tienda de aplicaciones de Android.
Archos 97 Xenon de lado
El tablet francés tiene un diseño muy clásico, con grosor de 11.5 mm y un peso de 650 gramos. Datos nada espectaculares y con los que tiene complicado competir en el mercado.
En cuanto a la batería, Archos promete que aguantará hasta 8 horas en modo vídeo y navegación web.

Archos 97 Xenon, precio y disponibilidad

El Archos 97 Xenon estará disponible próximamente por un precio todavía no confirmado por la marca. Os informaremos del mismo en cuanto tengamos el dato.
Archos 97 xenon pantalla

jueves, 27 de septiembre de 2012

Mini Laptop Hp Compaq Lcd 160gb 1gb Cq10-520la 160gb Características generales Precio: 360 €



Provincia:
Soria
Localidad:
Aldealafuente
Anunciante:
Particular
Mini Laptop Hp Compaq Lcd 160gb 1gb Cq10-520la 160gb Factura
Descripción
· Nuevo Procesador Intel Atom N455 con 1 GB Memoria RAM
· 160GB Disco Duro
· Pantalla 10.1" (1024x600) LED anti-reflejo WSVGA
· Teclado en Español
· Red inalámbrica (Internet)
· Web Cam
· Lector múltiple de Tarjetas (MS, MSPro, MMC, SD, xD)
· Salida VGA para monitor o Proyector
· Bocinas integradas
· Windows 7

miércoles, 26 de septiembre de 2012

lo mejor y lo peor del Tab 7.0 Plus tablet

Samsung Galaxy Tab 7.0 Plus

Análisis

Con el dispositivo de Samsung tenemos un tablet equipado con todos lo lujos que podamos imaginar y cuya configuración está a la altura de los modelos más grandes y potentes.
Su mayor handicap, sin duda, es el elevado precio. Y es que, aun a pesar de integrar conectividad 3G/HDSPA para poder conectarnos a Internet en cualquier momento, los casi 470 € que cuesta se nos hacen un mundo si lo comparamos con otras propuestas menos ambiciosas pero igual de útiles que aparecen en el mercado.
Con todo, si nuestro presupuesto lo permite es una gran opción. Su calidad externa está por encima de la media, su pantalla ofrece una experiencia de visualización mejor que la mayoría y su procesador es ideal para disfrutar de juegos o ejecutar apps exigentes tanto en el cálculo como gráficos.
Además, Samsung ha cuidado bastante la autonomía y, según nuestras pruebas, podemos lograr aproximadamente 8 horas haciendo un uso racional del 3G, la reproducción de vídeo o la retroiluminación de la pantalla.

Pruebas

Quadrant (Rendimiento Global): 2.110

  • CPU: 6.829
  • Mem: 3.790
  • I/O: 7.598
  • 2D: 671
  • 3D: 1.242

AnTuTu (Rendimiento Global): 6.033

  • RAM: 975
  • CPU Integer: 1.581
  • CPU float-point: 1.164
  • 2D graphics: 256
  • 3D graphics: 1.302
  • Database IO: 542

Valoraciones

  • Calidad externa (máx. 2): 1,9
  • Calidad pantalla (máx. 2): 1,8
  • Experiencia de uso (máx. 2): 1,8
  • Configuración (máx. 2): 2,0
  • Personalización de software (máx. 1): 1,0
  • Autonomía (máx. 1): 1,0

Lo mejor

  • > Diseño y nivel de calidad del equipo, incluida una pantalla luminosa y de buena visibilidad
  • > Nivel de prestaciones
  • > Buena autonomía que ronda las 8 horas de uso real

Lo peor

  • > Precio elevado, que lo acerca demasiado a otras opciones más grandes en tamaño y configuración
  • > Un único conector propietario para todo que requiere usar adaptadores

tablets, Toshiba modelos Android, la AT300 y la AT270


Así, dentro del entorno de los tabletsToshiba ha mostrado productos clave, como su Satellite U920 convertible, y dos nuevos modelos Android, la AT300 y la AT270. La primera dispone de una pantalla de 10,1 pulgadas e integra un procesador Nvidia Tegra 3 y una gran variedad de puertos, incluyendo micro USB, SD estándar, micro HDMI, WLAN y Bluetooth 3.0. Por su parte, la AT270 cuenta con una pantalla AMOLED de 7,7 pulgadas, un procesador  NVIDIA Tegra 3 y puertos micro USB, micro SD, WLAN, o  Bluetooth 3.0.

Toshiba tablets ultrabooks Windows 8 IFAToshiba también ha presentado su nuevoultrabook Satellite U940, el cual va equipado con la última generación de procesadores Intel, gráficos dedicados y una amplia selección de puertos e interfaces, y el modelo U920t, un ultrabook con Windows 8 capaz de convertirse en un tablet según necesite el usuario, para lo que va equipado con una pantalla de gran ángulo de visión de 12,5 pulgadas.

Hablando de Windows 8Toshiba ha mostrado una variada gama de dispositivos para el nuevo sistema operativo, entre ellos el PC all-in-one LX830, con pantalla de 23 pulgadas, y el Satellite P845t, con pantalla de 14 pulgadas. Otro modelo diseñado para Windows 8 es el Satellite U840W, el primer ultrabook con pantalla panorámica para visualizar imágenes en formato de cine.
La oferta de Toshiba en IFA 2012 se completa con nuevos televisores con tecnología Quad Full HD en pantallas de hasta 84 pulgadas y nuevas Smart TV con Wifi y la capacidad de visualizar contenidos 2D en 3D.

martes, 25 de septiembre de 2012

HTC tiene en mente lanzar un tablet al mercado con sistema operativo Android.


Además, se ha podido saber que la intención de HTC es volver a insistir con el nombre Flyer, que hay que recordar que fue el primer tablet de esta compañía lanzó al mercado y que, debido a que no acertó en el momento -ya que el cambio de versión de Android 2.3 a 3.0 le pilló justo “por medio”-, su repercusión y ventas no fueron las esperadas.

El nuevo modelo también será de 7”

Una de las cosas que parece clara es que el dispositivo tendrápantalla de 7” totalmente compatible con HD, por lo que en ese aspecto será exactamente igual a la primera Flyer, aunque es de esperar que su peso sea algo menor ya que, esto, era uno de sus problemas más importantes.
Otra de las novedades estará en el sistema operativo. En esta ocasión HTC no quiere tener problemas y, por ello, es más que posible que la versión incluida de Android sea Jelly Bean. Es decir, la más actual que existe y, ¡sorpresa! ,puede ser que el tablet no tenga la interfaz personalizada Sense. Además, también se cree que el procesador será un modelo de Qualcomm Snapdragon S4, lo que asegura un buen rendimiento y reducido consumo.
La cámara trasera será de 3 megapíxeles, algo que le diferenciará de Nexus 7 ya que este tablet no incluye, y la frontal de 1 Mpx. Además, todo hace pensar que el precio será de 200$. Es decir, que HTC tiene ganas de presentar batalla en el segmento de los tablets de 7”.
En definitiva, que de ser cierta la llegada del nuevo Flyer de HTC, se confirma que la compañía está decidida a ofrecer productos con precios agresivos, lo que podría hacerla gana cuota de mercado. ¿Te comprarías este modelo de HTC?